Diagnóstico técnico del sistema de producción con vacunos de doble propósito en la zona de colinas del estado Guárico, Venezuela
MATERIALES Y METODOS
La zona donde se llevo a cabo este estudio fue el municipio Ribas del estado Guárico, Venezuela, en marco del proyecto "Red de cooperación productiva para el mejoramiento de los sistemas de producción de doble propósito leche-queso en los municipios Ribas y Zaraza del estado Guárico". Esta región pertenece al paisaje conocido como zona de colinas, que presenta una combinación de relieves, suelos y vegetación de norte a sur del Municipio. El relieve ondulado y la topografía disminuye de norte a sur, provocando diferencias de suelos donde los más comunes son los Alfisoles, Vertisoles e Inceptisoles, mientras que la vegetación es variable, encontrándose leguminosas con predominio de la vegetación de sabana en las partes bajas. De acuerdo a la clasificación de Holdrige la zona pertenece a un bosque seco tropical, la cual presenta un promedio de precipitación anual de 1.276 mm, con la época de lluvias de mayo a noviembre y la de sequía de diciembre a abril, con una temperatura media anual de 26ºC (Arias et al., 1984; MARNR, 1996; Tenias et al., 1992).
La selección de las unidades de producción se realizó considerando dos criterios: ubicación geográfica y número de animales. Para el primer caso, el municipio se dividió en tres subregiones: norte, centro y sur, seleccionándose fincas del centro y sur por presentar condiciones agroecológicas similares a diferencia de la región del norte cuyo relieve es más pronunciado que el resto. Para el segundo criterio, se seleccionaron unidades de producción de pequeños y medianos productores que mantenían una cantidad menor o igual a 150 animales, con una producción orientada al rubro vacuno pudiendo estar asociada o no con cultivos.
Conociendo las variables condicionantes y el universo de fincas se planteó un muestreo aleatorio por estrato del cual se seleccionó una muestra de 95 unidades de producción del centro y sur, siguiendo la metodología de distribución proporcional en base al número de individuos en cada estrato (Azorin, 1961). Las 95 unidades de producción se eligieron al azar, de las cuales 59% representó el centro y 41% el sur del municipio.
El instrumento de recolección de información se basó en una encuesta que contenía los siguientes aspectos técnicos: Generalidades, manejo de la unidad de producción, estructura del rebaño, mano de obra, Instalaciones y maquinarias, suelos y forrajes, genética, reproducción, ordeño, alimentación, sanidad animal, productos y comercialización (Da Silva, 2002). La información obtenida se analizó por estadística descriptiva.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Sobre la base del enfoque de sistemas y en la descripción y variables evaluadas en el estudio, se estableció un diagrama de flujo que representa el sistema encontrado en el municipio Ribas en donde que se aprecian los aspectos técnicos más importantes del sistema de producción.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario